Ir al contenido principal

¿Felicidad plena?

   Común es toparse con frases muy optimistas de felicidad, que en determinados momentos probablemente caigan muy bien. Común es también, ver por los escritos de otros, cómo supuestamente se sienten tan plenos (generalmente por tener un(a) novio(a) porque pocos lo señalan por la presencia de sus familiares, el éxito que tienen en el resto de sus actividades, etc.). Sin embargo, a mi parecer quien llegue a decir que es completamente feliz, MIENTE o vive en una burbujita de plástico, lana o algo así (no confundir con Christine Campbell y su infelicidad al ver a otros felices :P).

   No es que induzca al pesimismo, pero vamos, hay que ser realistas. Las condiciones en que nos encontramos como terrícolas y sociedad básicamente, no dan para decir que estamos o somos totalmente felices. Con esto no quiero decir que debamos andar como Magdalenas lamentándonos a cada paso que damos, sino más bien a que analicemos la situación y pensemos en qué podríamos hacer al respecto.

   Pero no, somo bieeen necios, y aunque veamos, leamos, interpretemos, una y mil maneras de poner nuestro granito de arena, al parecer siempre cuesta a muchos dar el paso. Otros simplemente no se preocupan porque "o sea, estoy con mi puchurri a mi lado y eso es lo único que me importa". ¡Por las barbas de Merlín! Afuera hay un mundo que se anda cayendo, que necesita de nuestro aporte, no sólo el planeta, la naturaleza, sino también gente, situaciones (políticas, económicas, artísticas y demás) y la idea sería no hacernos los paisas ¿no creen?

   Pensar que sí tenemos el potencial, pero en muchas ocasiones lo canalizamos de manera errada.O algunos simplemente no se preocupan en canalizar nada porque se sienten bien como están (de bolas, es más chévere estar pendiente de las cosas bonitas sin que nada ni nadie arruine el momento, que pensar en lo feíto), ignorando al resto. Inmersos en su burbuja, ligando que nadie la explote con el mínimo pinchazo. Pero bah, algún día ocurrirá -o eso espero-.

   Y a fin de cuentas,  por lógica elemental, simplemente la felicidad plena no existiría porque vivimos en una balanza que necesita mantenerse equilibrada.

   Vale, que las situaciones detestables son necesarias para mantener ese equilibrio, pero parece que poco a poco -o cada vez más rápido- esta balanza se inclina más y más hacia el lado no deseado.

   Tal vez un día, en la próxima vida, en otro planeta, en otra galaxia, sí seamos completamente felices.

   Flashback: The Host - Stephenie Meyer... Quien lo haya leído, sabrá de qué hablo.

   PD: Sí, a veces provoca mandar todo a la mierda, y vivir el momento, aprovechándolo, disfrutándolo, sintiéndolo... Y no está mal. Sólo recordar que no todo siempre es así y de cuando en vez, hay que tomarse la cosa en serio.

Mgm♥

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
stephenie meyer no es la tipa de... oh por dios.

no seguire hablandote.
Anónimo ha dicho que…
bien, ahora en serio:

Yo una vez descubrí la gran verdad, de la vida y del universo, y es -esto es secreto, no se lo cuentes a nadie- que la felicidad radica en la satisfacción del hombre, por si mismo. No es como masturbarse, es mas profundo, pero es el mismo principio.

(no creo necesite explicación lo de masturbarse)

PD: de pana? stephanie meyer? no te hablo.
Marii ♥ ha dicho que…
Quiéreme, vale! HAHA.
Sí, es esa... No me hables pues. Y aunque ese libro es más romanticismo, el enfoque de la alien invadiendo la Tierra y bla bla es a lo que me refiero =).

Y sí, el principio lo entiendo. Será entonces que somos felices de a ratitos... Porque hasta en los mejores momentos, viene algo o alguien que la caga.
Daniel Zapata ha dicho que…
jajaja yo siempre soy optimista pero con aire cínico y algo ácido, así que no entro dentro de los melosos de la burbuja }:) también me estresa tanta pussy-leria, aunque me imagino que muchos se estresaran de mi optimismo, pero esos se pueden ir al Demonio!, ya que aunque el mundo sea un infierno, no me voy a amargar de más por el resto de los humanos que usualmente merecen sufrir un poco (eso sono malo, bueno que se hace :P)... así que haré lo que pueda por ayudar y mejorar, y usualmente me verán entusiasta pero no porque sea muy cándido jajaja
y todavía no me leído THE HOST, aunque toda la asaga de crepusculo es de lo más Pussy aunque me gusto su mitología... jajaja extrañamente mis escritos son optimistas pero mi escritor favorito es Edgar Allan Poe, el padre del pesimismo y de las realidades desafortunadas... chau Mari...
Marii ♥ ha dicho que…
Bueno, Dani, una cosa es ser optimista para tus cosas y otra como dices, ser tan pussy xD

Sí es raro eso del escritor favorito Haahaha. Y bueno, yo sé que Twilight es puro mariquismo... Pero sale mi lado romántico/gay puees! :D

Léete The Host cuando puedas... Aunque si fueras niña, seguro se te aguarían los ojos en muchas partes :P pero es la cuestión de cómo implantan a los aliens esos y cómo todo parece ser "perfecto", a lo que me refiero en el post ^^

Salu2, Dani! ;) ya tengo más del mes sin carneees! Jeje.
Daniel Zapata ha dicho que…
jajaja seguro podre disfrutar The Host, al final disfruté Crepúsculo a pesar que aveces me empalagaba con tanta perfección y amores eternos :P

Que fino que lleves un mes sin carnes, ahora te viene la prueba de fuego "Diciembre" y carnes por todos lados, hasta las ensaladas pues son de gallina y los panes de jamón Demonios!!! ajuro te tienes que hacer tus hallacas apartes, y es muy importante que no olvides comer granos, son una excelente fuente de energía y proteínas ;) cualquier cosa ya tienes mi tlfn y mi email es danielzapatas@gmail.com por allí podre ayudarte cualquier cosa

Entradas populares de este blog

Aprovecha cada instante... =) (01-04-2007)

La sociedad en la que hemos nacido y crecido, siempre nos ha enseñado que debemos hacer las cosas "correctamente", así salgamos más afectados nosotros que otras personas, sino somos catalogados como "inmorales"... Pero muchas veces no captan que TODO evoluciona y que actualmente las cosas pasan tan fugaces y rápidamente que no podemos perder el tiempo. El tiempo es un factor que se mantiene constante y por ende no podemos quedarnos sentados mientras vemos cómo pasa... tenemos que vivir cada minuto como si fuera el último de nuestras vidas. Nunca sabremos cuándo vamos a dejar de existir físicamente. Como dice parte de una canción: "Disfruta el momento, deja para el final el arrepentimiento". Si queremos algo pero no llega como deseamos, aprovechemos esos instantes que si no son iguales, al menos podrán ser parecidos. Y no es por sonar conformista, pero nunca sabemos qué puede pasar y al final podemos quedarnos como el refrán: "sin...

"Azul y no tan rosa"

Una producción venezolana, realizada entre Venezuela y España, planteando problemas latentes de una sociedad intolerante en el tema de la diversidad sexual y derechos humanos. Una película con buenas actuaciones, buena fotografía, a mi parecer un genial planteamiento, completa, que toca los diversos sentimientos: la alegría, la tristeza, la impotencia, la dulzura, la injusticia, el dolor de la pérdida, la comprensión... O al menos para quienes no carecemos de empatía. Una película que deberíamos ver todxs... Especialmente aquellxs reacios a reconocer que la vida se respeta, que el amor se expresa a quien deseemos, que una relación puede fácilmente "salirse" de lo "normal", porque los sentimientos no conocen de género sexual. Un argumento que describe la situación actual -y antigua- de un montón de personas víctimas de la discriminación. Una discriminación basada en "me molesta que seas como eres, aunque yo no tenga nada que ver en tu vida"; como toda d...

¡Por amor a Pachamama!

Esta mañana hablaron en la Universidad sobre Calentamiento Global... Sí, aquel conocido documental del casi Presidente estadounidense Al Gore. Ya este documental tiene sus añitos, de hecho ya en el liceo lo había visto. Pero mi pregunta es: ¿Se ha podido lograr algo más que sólo charlas, gracias a la iniciativa de este ser? ¿Los Gobiernos han tomado verdaderas previsiones para la supervivencia del Planeta, dejando en otro plano menos relevante los beneficios económicos que nos alejan de la seguridad de la Tierra? Realmente no he indagado precisamente mucho sobre el tema... Así que espero sí se esté haciendo algo. Al menos en otros países, porque aquí, sí es verdad que siento seguimos estacandos u_u Y más por ser país en "vía de desarrollo", que dependemos tanto de las grandes potencias. Sin embargo, a veces brota de mí cierto pesimismo (o realismo, tal vez), y siento que estos cambios no se darán como debe ser :S y más al pensar que a las políticas de esos países desarrollado...