Ir al contenido principal

Ideas compartidas mantienen mejores relaciones

   Si bien a la hora de tener una relación con alguien, ya sea amistosa o romántica, lo ideal no es conseguirnos un clon que piense y actúe como nosotros, tampoco ocurrirá el caso opuesto, simplemente porque si formamos una relación es porque tenemos cosas, actitudes, pensamientos en común con esa persona.

   Y aunque hayan aspectos que puedan no influir en la efectividad o no de dicha relación, hay otros que necesitan ser compartidos para mantener una armonía, para compartir sin quejas y para evitar malos entendidos.

   Y dependiendo de la entrega que tengas a tus pensamientos e ideales, será o no más necesario conseguir a alguien con quien compartas esos aspectos relevantes de tu cabeza o vida en general. Sobre todo cuando hay opiniones que no solo influyen en un tema, sino que una decisión ya da a entender cómo puede pensar en otros aspectos.

   Es el caso, por ejemplo, del religioso. Si tu perspectiva de la vida se basa en la igualdad de género, en el conocimiento, entre otras cosas, será muy jodido que compartas cosas importantes de ella con alguien que sea musulmán, testigo de Jehová, hasta el mismo catolicismo ortodoxo, o de cualquier otra religión donde la mujer siempre se ha mantenido degradada, donde solo te dicen que así son las cosas, sin importar el porqué y donde si piensas por tu cuenta, diferente al "común", te irás al infierno.

   Otro aspecto puede ser el político. Imagínense una persona que apoye el socialismo o comunismo (o cualquier otra corriente izquierdista), con alguien decididamente capitalista, conservador o cualquier de las ramas derechistas. Creo que las discusiones podrían darse con frecuencia, porque a veces no basta con ser tolerante o respetar la idea de la otra persona (eso lo dejamos para desconocidos o menos cercanos); en ocasiones como esta es importante compartir ideas similares. Ya que no es solo la opinión política, sino lo que significa en este caso, cada corriente.

   El último aspecto que incluyo, es el que a veces converso con quienes comparten mis ideales animalistas. Es imposible, para mí, siquiera remotamente pensar en que tendría una relación con alguien a quien no solo le dieran igual las demás especies animales o el ambiente, sino que hiciera cosas que atentaran contra estas... Que disfrutara de "espectáculos" basados en el maltrato animal, que no le importara la conservación del medio ambiente. Ni siquiera ha pasado por mi mente que la otra persona no fuera vegetariana (al menos si es alguien con quien piense convivir), ya que no es solo una decisión de dieta sino del aspecto moral y consciente del asunto.

   Estos ejemplos son más aplicables en el caso de relaciones de pareja, ya que en el amistoso puede haber cierta variabilidad. De hecho esa variedad es la que hace crear una empatía y así visualizar otros puntos de vista o simplemente conocer otros temas. Pero, sin embargo, no puedo esperar muchas cosas positivas de un/a amigo/a o pana a quien le gusten las corridas de toros o el coleo (y ya me ha pasado), o de no discutir sobre religión con una estudiante de una carrera asociada a la ciencia que me diga que cree en el Creacionismo y no "que vino del mono" (también me pasó), o en el caso más lejano, de entablar una conversación con un extremista político (en este caso, trato de huir).

   En todos estos y otros aspectos, lo que puede crear el caos es el fanatismo. Defender ciegamente una idea e imponerla a otros, no es sano. Cada quien ofrece alternativas, enseña, educa, muestra el otro lado de la moneda, pero al final cada quien toma sus propias decisiones y es ahí donde ya no se puede hacer nada. A pesar de esto, no por ellos hay que tolerar las acciones que atentan contra alguien o algo.

   Una cosa es respetar la forma de vida de alguien y otra aceptar que por esa forma de vida, se destruyan otras.

Mgm.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprovecha cada instante... =) (01-04-2007)

La sociedad en la que hemos nacido y crecido, siempre nos ha enseñado que debemos hacer las cosas "correctamente", así salgamos más afectados nosotros que otras personas, sino somos catalogados como "inmorales"... Pero muchas veces no captan que TODO evoluciona y que actualmente las cosas pasan tan fugaces y rápidamente que no podemos perder el tiempo. El tiempo es un factor que se mantiene constante y por ende no podemos quedarnos sentados mientras vemos cómo pasa... tenemos que vivir cada minuto como si fuera el último de nuestras vidas. Nunca sabremos cuándo vamos a dejar de existir físicamente. Como dice parte de una canción: "Disfruta el momento, deja para el final el arrepentimiento". Si queremos algo pero no llega como deseamos, aprovechemos esos instantes que si no son iguales, al menos podrán ser parecidos. Y no es por sonar conformista, pero nunca sabemos qué puede pasar y al final podemos quedarnos como el refrán: "sin...

"Azul y no tan rosa"

Una producción venezolana, realizada entre Venezuela y España, planteando problemas latentes de una sociedad intolerante en el tema de la diversidad sexual y derechos humanos. Una película con buenas actuaciones, buena fotografía, a mi parecer un genial planteamiento, completa, que toca los diversos sentimientos: la alegría, la tristeza, la impotencia, la dulzura, la injusticia, el dolor de la pérdida, la comprensión... O al menos para quienes no carecemos de empatía. Una película que deberíamos ver todxs... Especialmente aquellxs reacios a reconocer que la vida se respeta, que el amor se expresa a quien deseemos, que una relación puede fácilmente "salirse" de lo "normal", porque los sentimientos no conocen de género sexual. Un argumento que describe la situación actual -y antigua- de un montón de personas víctimas de la discriminación. Una discriminación basada en "me molesta que seas como eres, aunque yo no tenga nada que ver en tu vida"; como toda d...

¡Por amor a Pachamama!

Esta mañana hablaron en la Universidad sobre Calentamiento Global... Sí, aquel conocido documental del casi Presidente estadounidense Al Gore. Ya este documental tiene sus añitos, de hecho ya en el liceo lo había visto. Pero mi pregunta es: ¿Se ha podido lograr algo más que sólo charlas, gracias a la iniciativa de este ser? ¿Los Gobiernos han tomado verdaderas previsiones para la supervivencia del Planeta, dejando en otro plano menos relevante los beneficios económicos que nos alejan de la seguridad de la Tierra? Realmente no he indagado precisamente mucho sobre el tema... Así que espero sí se esté haciendo algo. Al menos en otros países, porque aquí, sí es verdad que siento seguimos estacandos u_u Y más por ser país en "vía de desarrollo", que dependemos tanto de las grandes potencias. Sin embargo, a veces brota de mí cierto pesimismo (o realismo, tal vez), y siento que estos cambios no se darán como debe ser :S y más al pensar que a las políticas de esos países desarrollado...