Ir al contenido principal

No somos de nadie

Nacimos de alguien,
vivimos por nosotros,
morimos para la vida.

Nuestro cuerpo para nosotros,
nuestra mente para los cambios,
ninguno propiedad de nadie,
solo de nosotros.

Así es que, nadie nos pertenece,
somos libres en nuestro encierro,
o somos tan esclavos como queremos ser.

Celos, abuso, violencia, fidelidades carnales...
a ninguno estamos obligados,
excepto porque así nos enseñaron,
¿y de cuando acá toda enseñanza es buena?

¿Cómo saber qué es lo correcto?
¿Cómo conocer otro resultado si no cambiamos los factores?
Como ya se ha dicho...
Hay que aprender a desaprender constantemente.

Somos solo nuestros,
somos de la vida,
la naturaleza es la única que puede controlarnos,
reseteemos el cerebro; volvamos a empezar.

Dejemos esos temores,
seamos capaces del cambio.

Aún eso, depende de nosotros.


Mgm.

Comentarios

Christopher Johnson McCandless ha dicho que…
Como decía, la vida se trata de sobrevivirla más que saberla vivir, y como de algo estamos seguros y es que la vida es una sola, hay que aprovecharla haciendo todas las cosas que quieras hacer. Sin enseñanzas, sin caminos, sin rutas definidas, como una telaraña que se desarrolla desde el punto central en que nacemos y se ramifica en miles de puntas. Y algo de suma importancia, vivir en el presente y no en el pasado de "si hubiese hecho..." o en el futuro de "luego lo haré" la oportunidad es ahora (sepan disculpar el tono optimista, estoy por largarme, por hacer una pausa en la vida de un mortal enjaulado) de conectarse al origen, de reintegrarse a la naturaleza, de darnos cuenta lo insignificantes que somos y como luchamos desesperadamente contra una fuerza ilimitada por unas cuantas monedas. Somos las pulgas de la tierra, basta con darse una sacudida y adiós humanidad. Que "no tengo", "necesito esto y aquello", nuestros antepasados se lograron defender bastante bien con muy poco, si no ¿como habríamos llegado hasta acá? Somos nuestra única pertenencia, somos el único ser que pasara el resto de nuestros días con nosotros. No morimos solos, morimos en compañía de lo que fuimos en vida, con la suerte de habernos aprovechado y no encerrados en un cubículo para conformarnos con papeles que tienen un valor inventado por nosotros mismos.
Marigm ha dicho que…
Ese comentario está mucho mejor que este post.

Bien dicho, ya casi mochilero! :)

Entradas populares de este blog

Aprovecha cada instante... =) (01-04-2007)

La sociedad en la que hemos nacido y crecido, siempre nos ha enseñado que debemos hacer las cosas "correctamente", así salgamos más afectados nosotros que otras personas, sino somos catalogados como "inmorales"... Pero muchas veces no captan que TODO evoluciona y que actualmente las cosas pasan tan fugaces y rápidamente que no podemos perder el tiempo. El tiempo es un factor que se mantiene constante y por ende no podemos quedarnos sentados mientras vemos cómo pasa... tenemos que vivir cada minuto como si fuera el último de nuestras vidas. Nunca sabremos cuándo vamos a dejar de existir físicamente. Como dice parte de una canción: "Disfruta el momento, deja para el final el arrepentimiento". Si queremos algo pero no llega como deseamos, aprovechemos esos instantes que si no son iguales, al menos podrán ser parecidos. Y no es por sonar conformista, pero nunca sabemos qué puede pasar y al final podemos quedarnos como el refrán: "sin...

"Azul y no tan rosa"

Una producción venezolana, realizada entre Venezuela y España, planteando problemas latentes de una sociedad intolerante en el tema de la diversidad sexual y derechos humanos. Una película con buenas actuaciones, buena fotografía, a mi parecer un genial planteamiento, completa, que toca los diversos sentimientos: la alegría, la tristeza, la impotencia, la dulzura, la injusticia, el dolor de la pérdida, la comprensión... O al menos para quienes no carecemos de empatía. Una película que deberíamos ver todxs... Especialmente aquellxs reacios a reconocer que la vida se respeta, que el amor se expresa a quien deseemos, que una relación puede fácilmente "salirse" de lo "normal", porque los sentimientos no conocen de género sexual. Un argumento que describe la situación actual -y antigua- de un montón de personas víctimas de la discriminación. Una discriminación basada en "me molesta que seas como eres, aunque yo no tenga nada que ver en tu vida"; como toda d...

¡Por amor a Pachamama!

Esta mañana hablaron en la Universidad sobre Calentamiento Global... Sí, aquel conocido documental del casi Presidente estadounidense Al Gore. Ya este documental tiene sus añitos, de hecho ya en el liceo lo había visto. Pero mi pregunta es: ¿Se ha podido lograr algo más que sólo charlas, gracias a la iniciativa de este ser? ¿Los Gobiernos han tomado verdaderas previsiones para la supervivencia del Planeta, dejando en otro plano menos relevante los beneficios económicos que nos alejan de la seguridad de la Tierra? Realmente no he indagado precisamente mucho sobre el tema... Así que espero sí se esté haciendo algo. Al menos en otros países, porque aquí, sí es verdad que siento seguimos estacandos u_u Y más por ser país en "vía de desarrollo", que dependemos tanto de las grandes potencias. Sin embargo, a veces brota de mí cierto pesimismo (o realismo, tal vez), y siento que estos cambios no se darán como debe ser :S y más al pensar que a las políticas de esos países desarrollado...