Ir al contenido principal

Ansiedades

En ciertas ocasiones puede aplicarse literalmente la frase de: Las cosas suceden cuando menos las esperas... Y es que... ¡Puede llegar a ser tan cierta!

Pero, ¿cómo dejamos de pensar en algo que deseamos para no caer en la ansiedad?

¿Cómo nos enfocamos en otra situación cuando hay una que carcome nuestro ser?

Es muy fácil decir que distraigamos la mente, pero no es nada sencillo aplicarlo, aunque siempre existan situaciones que merezcan nuestra atención, porque la vida no se basa sólo en un suceso, sino en una compilación de hechos.

¡Pero somos seres tan emotivos! Tal vez serlo menos, evitaría ciertas reacciones y fuéramos más racionales ^^.

Pero nuestra esencia es esa, y no cambiará... Y tocará resignarnos a que en algunos momentos, cosas que ansiamos enormemente (no por ello las más importantes o necesarias), no lleguen.

Hasta que decidamos que será así o simplemente la situación se torne menos relevante en nuestra vida y, cuando ya no tenga ninguna importancia, ésta te dirá: ¡Sorpresa! y ¡sí que lo será! ;)

Pero como soy objetiva y equilibrada (o trato de serlo), aparece el lado pesimista que indica que no sólo te sorprenderán gratamente... Sino todo lo contrario, jajá.

En dado caso, ¿cómo estar preparados ante las sorpresas? Eso de ir canalizándolo, no; sino mi afirmación no tendría validez... Entonces... NADA.

Al avecinarse una situación deprimente, molesta, etc., enfrentémosla y ya. La decisión asertiva o no podría cambiar el rumbo de una situación.

Ojo con eso.
D:

Comentarios

Jose ha dicho que…
Si, las emociones y sentimientos son volátiles, pero considera que aquellos llamados psicópatas no necesariamente son personas dañadas, velos como el siguiente paso evolutivo, donde la racionalidad se impone ante esas efímeras sensaciones que nos abordan tan de repente.

No se puede amar y pensar simultáneamente.
Marii ♥ ha dicho que…
Pero no estaríamos convirtiéndonos casi que en robots o algo así?
Me gusta la emotividad.. Creo que nos da un toque. El rollo es cuando esta se impone al raciocinio.. Que por cierto, qué frase tan cierta! Lo de amar y pensar al mismo tiempo... D:
Jose ha dicho que…
Pero es que pasa lo siguiente, a veces, nos empeñamos en sentir, y aquel pequeño asomo de razón nos dice "que no chico, que te estas hundiendo un puñal" pero esa parte emocional, dice "ay no importa, se siente rico". Créeme que abandonar los sentimientos no hace que acabe el disfrute, seguro comes y lo disfrutas, y no necesariamente amas la comida.

Incluso pienso que se disfrutaría en mayor medida, habrían menos complicaciones, menos posesividad, menos obligaciones en cuanto a parejas se refiere.

Pero esta el otro asunto, el que aun no sintiendo se inventa una excusa para... bueno, esa parte que ya debes saber, tener con quien arrimarse y hasta quien le lama las botas (porque ese es otro defecto del amor) el centro de gravedad se transpola a otro individuo, y es como una obra en la que pasamos de ser el protagonista, a tramoyista.
Marii ♥ ha dicho que…
Sí! uno llega a aguantar tantas cosas que ni siquiera las ve como algo malo. Aunque no creo que sea exactamente "abandonar los sentimientos", sino controlarlos... Dejar que al menos en la mayoría de casos, sí sea la razón la que domine. Y creo que más importante aún, es ya tener una base... Por ejemplo, mi mamá siempre me ha dicho "uno no es dueño de nadie, ni nadie es dueño de uno"... así que el que se tenga una relación no significa tener control sobre el otro, porque igual somos seres independientes. Que compartimos cosas? sí, por supuesto, pero no por ello se va a dejar de tener una personalidad, privacidad, etc.

En cuanto a lo último, si esa transpolación es mutua, supongo a nadie le importará xD terminarían siendo protagonistas y tramoyistas at the same time... pero definitivamente aún seguimos siendo seres tan emotivos, que por donde sea buscamos el afecto y eso, aunque sea lo que menos encontremos en determinadas personas...

Entradas populares de este blog

Aprovecha cada instante... =) (01-04-2007)

La sociedad en la que hemos nacido y crecido, siempre nos ha enseñado que debemos hacer las cosas "correctamente", así salgamos más afectados nosotros que otras personas, sino somos catalogados como "inmorales"... Pero muchas veces no captan que TODO evoluciona y que actualmente las cosas pasan tan fugaces y rápidamente que no podemos perder el tiempo. El tiempo es un factor que se mantiene constante y por ende no podemos quedarnos sentados mientras vemos cómo pasa... tenemos que vivir cada minuto como si fuera el último de nuestras vidas. Nunca sabremos cuándo vamos a dejar de existir físicamente. Como dice parte de una canción: "Disfruta el momento, deja para el final el arrepentimiento". Si queremos algo pero no llega como deseamos, aprovechemos esos instantes que si no son iguales, al menos podrán ser parecidos. Y no es por sonar conformista, pero nunca sabemos qué puede pasar y al final podemos quedarnos como el refrán: "sin...

"Azul y no tan rosa"

Una producción venezolana, realizada entre Venezuela y España, planteando problemas latentes de una sociedad intolerante en el tema de la diversidad sexual y derechos humanos. Una película con buenas actuaciones, buena fotografía, a mi parecer un genial planteamiento, completa, que toca los diversos sentimientos: la alegría, la tristeza, la impotencia, la dulzura, la injusticia, el dolor de la pérdida, la comprensión... O al menos para quienes no carecemos de empatía. Una película que deberíamos ver todxs... Especialmente aquellxs reacios a reconocer que la vida se respeta, que el amor se expresa a quien deseemos, que una relación puede fácilmente "salirse" de lo "normal", porque los sentimientos no conocen de género sexual. Un argumento que describe la situación actual -y antigua- de un montón de personas víctimas de la discriminación. Una discriminación basada en "me molesta que seas como eres, aunque yo no tenga nada que ver en tu vida"; como toda d...

¡Por amor a Pachamama!

Esta mañana hablaron en la Universidad sobre Calentamiento Global... Sí, aquel conocido documental del casi Presidente estadounidense Al Gore. Ya este documental tiene sus añitos, de hecho ya en el liceo lo había visto. Pero mi pregunta es: ¿Se ha podido lograr algo más que sólo charlas, gracias a la iniciativa de este ser? ¿Los Gobiernos han tomado verdaderas previsiones para la supervivencia del Planeta, dejando en otro plano menos relevante los beneficios económicos que nos alejan de la seguridad de la Tierra? Realmente no he indagado precisamente mucho sobre el tema... Así que espero sí se esté haciendo algo. Al menos en otros países, porque aquí, sí es verdad que siento seguimos estacandos u_u Y más por ser país en "vía de desarrollo", que dependemos tanto de las grandes potencias. Sin embargo, a veces brota de mí cierto pesimismo (o realismo, tal vez), y siento que estos cambios no se darán como debe ser :S y más al pensar que a las políticas de esos países desarrollado...