Ir al contenido principal

No es por ti, es por ellxs

   Me desespera la situación de perrxs y gatxs en la calle. No hace falta escribir por qué, no hace falta recalcar lo de siempre... Irresponsabilidad, falta de compromiso, ausencia completa de cariño y muchos más etecé.

   Me desespero cuando en la calle veo algún animal (perrx o gatx), así no esté herido o parezca relativamente sano a primera vista. Me desespero cuando sé que existe gente que tira a sus mascotas o lxs hijxs de estxs como si fueran basura. Pero últimamente se agrega a la lista del desespero, aquellos "responsables" que toman la vía fácil cuando la situación se complica.

   Y entonces es cuando leo y releo montones de casos donde ya sea por situación de viaje (temporal o definitivo), por no tener espacio, por no tener tiempo, o cualquier excusa inservible si se tratara de un hijo propio, viene el encargado del animal a ofrecerlo en adopción, o en su defecto "mandarlo a dormir" porque resulta que, a última hora, deben deshacerse de alguna manera de ellos.


  • Que si la perra o la gata salió embarazada... Entonces esperemos a que esta ya haya parido para empezar la corredera con el "¿a quién le damos un cachorrito?". Evidente es que no tienen ninguna noción de planificación porque si no, hace tiempo que la perra o gata habría sido esterilizada. ¿Que es muy caro? ¿Que hay cosas más importantes? ¿Que no tengo cómo trasladarla? Bla, bla, bla... 


Primero: si no tienes cómo mantener las necesidades básicas de un animal, no lo tengas.
Segundo: si lo tienes, debes estar más que clarx en que deberás invertir dinero en otras cosas más allá de la comida.
Tercero: recuerda que es un miembro más de la familia.
Cuarto: Piensa en los beneficios de atenderlo correctamente.
Quinto: Si no puedes invertir tanto dinero de una sola, entonces reúne. Poco a poco se logra y además existen jornadas donde las esterilizaciones y castraciones salen más económicas.
Sexto: si no te importa la esterilización, entonces deberás ser la persona más atenta para que tu perra no sea montada (lo cual no es tan complicado); y si tienes una gata, ponerte las pilas porque controlar su celo es de lo más difícil.

   Y recuerda que esterilizar o castrar no es un acto de maldad sino todo lo contrario. Cortar orejas y colas, eso sí que lo es.


  • Que si me voy de viaje o me voy a mudar y tengo que dar a los perros que tienen más de -al menos- 5 años conmigo... ¿En tantos años el animal siguió sin importarte nada? ¿Harías lo mismo con un hijo? Estos casos me parecen de los más deprimentes, porque se trata de un animal que lleva toda su vida contigo y depende de ti, ¡joder! Ya es sabido que la mascota es como un hijo que nunca crecerá ni se independizará. Si tienes una situación complicada, busca otras alternativas. No es lo mismo que alguien te cuide a la mascota mientras tú te estabilizas en tus asuntos a preferir "dormirlos" porque tu vida cambió y se te olvidó que el animal venía en el combo.


   Respeto y admiro a los rescatistas, entiendo y apoyo los casos de personas que no buscaron tener el animal pero este llegó a sus vidas y ellas más bien se encargaron de ofrecerles una mejor, pero no me parece lógico que el resto de las personas se desentienda tanto las responsabilidades que en un principio debieron asumir que tendrían.

   Y todo por el bendito especismo. Porque si aceptáramos que como seres vivos todos tenemos derecho a la vida, no acabaríamos con las de otras especies solo por considerarlas inferiores.

Mgm

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprovecha cada instante... =) (01-04-2007)

La sociedad en la que hemos nacido y crecido, siempre nos ha enseñado que debemos hacer las cosas "correctamente", así salgamos más afectados nosotros que otras personas, sino somos catalogados como "inmorales"... Pero muchas veces no captan que TODO evoluciona y que actualmente las cosas pasan tan fugaces y rápidamente que no podemos perder el tiempo. El tiempo es un factor que se mantiene constante y por ende no podemos quedarnos sentados mientras vemos cómo pasa... tenemos que vivir cada minuto como si fuera el último de nuestras vidas. Nunca sabremos cuándo vamos a dejar de existir físicamente. Como dice parte de una canción: "Disfruta el momento, deja para el final el arrepentimiento". Si queremos algo pero no llega como deseamos, aprovechemos esos instantes que si no son iguales, al menos podrán ser parecidos. Y no es por sonar conformista, pero nunca sabemos qué puede pasar y al final podemos quedarnos como el refrán: "sin...

"Azul y no tan rosa"

Una producción venezolana, realizada entre Venezuela y España, planteando problemas latentes de una sociedad intolerante en el tema de la diversidad sexual y derechos humanos. Una película con buenas actuaciones, buena fotografía, a mi parecer un genial planteamiento, completa, que toca los diversos sentimientos: la alegría, la tristeza, la impotencia, la dulzura, la injusticia, el dolor de la pérdida, la comprensión... O al menos para quienes no carecemos de empatía. Una película que deberíamos ver todxs... Especialmente aquellxs reacios a reconocer que la vida se respeta, que el amor se expresa a quien deseemos, que una relación puede fácilmente "salirse" de lo "normal", porque los sentimientos no conocen de género sexual. Un argumento que describe la situación actual -y antigua- de un montón de personas víctimas de la discriminación. Una discriminación basada en "me molesta que seas como eres, aunque yo no tenga nada que ver en tu vida"; como toda d...

¡Por amor a Pachamama!

Esta mañana hablaron en la Universidad sobre Calentamiento Global... Sí, aquel conocido documental del casi Presidente estadounidense Al Gore. Ya este documental tiene sus añitos, de hecho ya en el liceo lo había visto. Pero mi pregunta es: ¿Se ha podido lograr algo más que sólo charlas, gracias a la iniciativa de este ser? ¿Los Gobiernos han tomado verdaderas previsiones para la supervivencia del Planeta, dejando en otro plano menos relevante los beneficios económicos que nos alejan de la seguridad de la Tierra? Realmente no he indagado precisamente mucho sobre el tema... Así que espero sí se esté haciendo algo. Al menos en otros países, porque aquí, sí es verdad que siento seguimos estacandos u_u Y más por ser país en "vía de desarrollo", que dependemos tanto de las grandes potencias. Sin embargo, a veces brota de mí cierto pesimismo (o realismo, tal vez), y siento que estos cambios no se darán como debe ser :S y más al pensar que a las políticas de esos países desarrollado...