Ir al contenido principal

Pensar y actuar verde

   En nuestro país, quizá de unos años para acá, se ha promovido más una visión ecológica de la vida. En algunxs por moda, en otrxs por verdadera motivación e ideología o habrán quienes simplemente el tema no les importe (cada quien con sus realidades).

   El detalle radica en la poca eficiencia de esta mentalidad en nuestro país, en el que hay que realizar un esfuerzo bastante grande para, de alguna manera, actuar "verde" y no solo "pensar" así. Porque el problema no es siempre cada individuo, sino cómo este no puede generar por sí solo, un cambio más grande.

   Es decir, no puedes vociferar en que reciclas o reutilizas porque no hay empresas encargadas ÚNICAMENTE para ello. Si quieres reutilizar papel debes transportarlo por tu cuenta a macro o microempresas que vayan a darle uso, lo mismo sucede con el plástico y el aluminio (o lo donas a un/a artesanx que le dé mejor uso a estos materiales). Con el vidrio se dificulta el asunto, transportarlo es más complicado y si bien hay empresas que lo usan, no es económicamente rentable para quienes se encarguen del transporte, cuando este sale más caro que el beneficio monetario que obtendrán.

   Así que, simplemente, te toca darle por tu cuenta.

   Y si somos flojos para nuestros propios asuntos, ya se imaginarán en este aspecto. La promoción de métodos de reutilización o reciclaje de materiales debe darse primeramente por el gobierno, pero, a pesar de los años y de los ejemplos de otros países, aquí no se ha hecho nada verdaderamente significativo en ese aspecto.

   No basta solo con la educación en casa y en los hogares, tanto a grandes como a chicos, cuando ni siquiera hay suficientes papeleras en la calle. No basta que un lugar en todo el país se encargue de darle otro uso a las pilas, baterías, aceites, pinturas, tintas, si su actividad no es promovida ni conocida por la mayoría de sus habitantes. No basta colocar papeleras para separar materiales cuando todo irá a parar al mismo vertedero. Ni basta convertir en tu hogar la materia orgánica en abono si luego no le das uso.

   Sin embargo, lo importante del asunto, es que se mantenga la motivación y constancia en estas actividades, mas no solo hacerlo individualmente, sino promoviéndolo en más personas (vecinos, compañeros), para que de esas pequeñas acciones y con suficiente presión social, podamos de verdad, tener un país más "verde".

   Y que estos movimientos no solo se vean como una moda, en la que cargo una chapa que dice: cuida el agua, pero dejo el chorro abierto cuando me cepillo, me baño o friego. Si tengo una franela que dice: siembra un árbol, y jamás he ido a una jornada de reforestación porque "me da flojera, me voy a ensuciar, etc." y además no utilizo ambas caras de una hoja de papel al imprimir. Si veo bisutería con materiales reciclables y digo: ay, qué lindo, qué ingenioso, pero luego me compro unos accesorios con cuero. Y así, montones de ejemplos reales.

   "No solo pienses verde; actúa verde".

   A mí aún me faltan cosas por aprender, aplicar, mejorar y mentalizar, pero lo importante es no perder las ganas de generar un menor impacto negativo en el planeta que nos aloja.

   A olvidar eso de creernos dueños del planeta y recordar que solo somos un componente en nuestro ecosistema.

Mgm.



Materiales que se reciclan y materiales que se reutilizan:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprovecha cada instante... =) (01-04-2007)

La sociedad en la que hemos nacido y crecido, siempre nos ha enseñado que debemos hacer las cosas "correctamente", así salgamos más afectados nosotros que otras personas, sino somos catalogados como "inmorales"... Pero muchas veces no captan que TODO evoluciona y que actualmente las cosas pasan tan fugaces y rápidamente que no podemos perder el tiempo. El tiempo es un factor que se mantiene constante y por ende no podemos quedarnos sentados mientras vemos cómo pasa... tenemos que vivir cada minuto como si fuera el último de nuestras vidas. Nunca sabremos cuándo vamos a dejar de existir físicamente. Como dice parte de una canción: "Disfruta el momento, deja para el final el arrepentimiento". Si queremos algo pero no llega como deseamos, aprovechemos esos instantes que si no son iguales, al menos podrán ser parecidos. Y no es por sonar conformista, pero nunca sabemos qué puede pasar y al final podemos quedarnos como el refrán: "sin...

"Azul y no tan rosa"

Una producción venezolana, realizada entre Venezuela y España, planteando problemas latentes de una sociedad intolerante en el tema de la diversidad sexual y derechos humanos. Una película con buenas actuaciones, buena fotografía, a mi parecer un genial planteamiento, completa, que toca los diversos sentimientos: la alegría, la tristeza, la impotencia, la dulzura, la injusticia, el dolor de la pérdida, la comprensión... O al menos para quienes no carecemos de empatía. Una película que deberíamos ver todxs... Especialmente aquellxs reacios a reconocer que la vida se respeta, que el amor se expresa a quien deseemos, que una relación puede fácilmente "salirse" de lo "normal", porque los sentimientos no conocen de género sexual. Un argumento que describe la situación actual -y antigua- de un montón de personas víctimas de la discriminación. Una discriminación basada en "me molesta que seas como eres, aunque yo no tenga nada que ver en tu vida"; como toda d...

¡Por amor a Pachamama!

Esta mañana hablaron en la Universidad sobre Calentamiento Global... Sí, aquel conocido documental del casi Presidente estadounidense Al Gore. Ya este documental tiene sus añitos, de hecho ya en el liceo lo había visto. Pero mi pregunta es: ¿Se ha podido lograr algo más que sólo charlas, gracias a la iniciativa de este ser? ¿Los Gobiernos han tomado verdaderas previsiones para la supervivencia del Planeta, dejando en otro plano menos relevante los beneficios económicos que nos alejan de la seguridad de la Tierra? Realmente no he indagado precisamente mucho sobre el tema... Así que espero sí se esté haciendo algo. Al menos en otros países, porque aquí, sí es verdad que siento seguimos estacandos u_u Y más por ser país en "vía de desarrollo", que dependemos tanto de las grandes potencias. Sin embargo, a veces brota de mí cierto pesimismo (o realismo, tal vez), y siento que estos cambios no se darán como debe ser :S y más al pensar que a las políticas de esos países desarrollado...